Picaduras de insectos

Lo más importante es la limpieza de la zona con agua y jabón, para evitar sobreinfecciones.

Evitar el rascado, pues aumenta la reacción inflamatoria y el picor

Frío local. Colocar un cubito o algo del congelador envuelto en un trapo. Ponerlo sobre la picadura unos minutos. Posteriormente se puede ir repitiendo la acción de forma intermitente mientras dure la hinchazón.

A continuación proceder a poner sobre la picadura alguna de estas substancias (no todas a la vez):

  • Amoníaco. Se puede aplicar mezclado con agua y directamente sobre la picadura con un algodón, o bien recurrir a las preparaciones comerciales de venta en farmacia en forma de bolígrafos o barras. Es mucho más efectivo si se utiliza inmediatamente después de la picada.
  • Lociones descongestivas y antipruriginosas a base de: Calamina, talco líquido, pasta Lassar o Polidocanol.
  • Anestésicos tópicos (de venta en farmacia) que anulan las terminaciones nerviosas y por tanto calman el picor:
    • Pramoxina (gel, crema, spray). No se puede poner en embarazadas, ni mujeres que amamanten ni menores de 2 años)
    • Benzocaina (gel y crema). No poner más de 3 veces al día ni en superficies extensas de piel. Contraindicado en mujeres que amamanten, embarazadas y menores de 6 años.
  • Pasta formada por bicarbonato de sodio y agua.
  • Pasta formada con sal y agua
  • Vinagre
  • Ajo
  • Crema de aloe vera o un trocito de planta directamente.

No utilizar nunca cremas con antihistamínicos porque pueden hacer reacción con el sol.

Acudir al médico sólo en caso de:

  1. Reacción alérgica general, o local importante, sobre todo si es en cara.
  2. Sospecha de infección: 
  • Calor y rubefacción de las lesiones que persiste o incluso se extiende pasadas las 48 horas de las picaduras.
  • Formación de ampolla o ulceración de la lesión
  • Costra en la picadura y en zonas colindantes.
  1. Numerosas picaduras simultáneas con gran prurito que impiden el descanso. En este caso pueden ser necesarios antihistamínicos por vía general.

Fuente:  Dra. Montserrat González García

Checking Name Resolution

This article is laid out so that it will show you how to not only use the tools, but also how to pick them. This is helpful because to just learn the tool’s name and all the switches you can use with it may not be particularly helpful to you if you don’t know when you would use a particular switch with a command. I have seen this a million times in books that are trying to drill this information into your head so that you remember it, problem is, if there is no scenario, you know, a real world – in the pits – scenario, pure memorization of the tool and its switches becomes pointless then because although you may have them memorized, how would you use them to resolve problems?

Consider Ping. Why would you use a Ping command with a ( -a ) switch? Let’s consider a problem where you would have to test DNS resolution, a user can’t get to an Internet website. Now, I know there are many ways you can test to establish what the problem is but let’s assume we wanted to quickly see if DNS was the problem, we isolated the problem that far, it’s definitely something wrong with DNS resolution. The DNS Cache was also flushed (ipconfig /flushdns which purges the DNS Resolver cache). So now, we will quickly test DNS with Ping? Yes, Ping with a particular switch can be used to solve a problem such as ‘why can’t we get to that URL, http://compIntranet?’ Well, do you know if you have DNS resolution such as a HOST file entry or the company DNS server assignments in the TCP/IP configuration properties configured via a DHCP server? Test DNS on your local PC to make sure you aren’t the problem first. If you get a complaint that users can’t get to http://compIntranet then you should make sure that you aren’t the problem first. Make sure you have DNS resolution. You can do this many ways, but one of the ways you can do it with the Ping command is with the ping –a ip_address command which will try to query resolve DNS to find out what the host name is.

  1. You have to see if DNS resolution is working you can see if the DNS server you are configured to query knows what it’s talking about. Using the NSLOOKUP command shows this information.

C:\WINDOWS\SYSTEM32>nslookup
Default Server:  ns3.srv.hcvlny.cv.net
Address:  167.206.112.3

www.yahoo.com
Server:  ns3.srv.hcvlny.cv.net
Address:  167.206.112.3

Non-authoritative answer:
Name:    www.yahoo.akadns.net
Addresses:  216.109.118.74, 216.109.118.75, 216.109.118.77, 216.109.117.110
216.109.117.204, 216.109.117.205, 216.109.118.69, 216.109.118.71
Aliases:  www.yahoo.com

  1. When I query my local DNS server, I can see that Yahoo.com has multiple IP addresses that can be used.
  2. Now, it’s possible to ping with the –a switch to also verify if DNS resolution is work. Pinging Yahoo’s IP address with the –a switch produces the DNS name of the system.

C:\WINDOWS\SYSTEM32>ping -a 216.109.118.74

Pinging p11.www.dcn.yahoo.com [216.109.118.74] with 32 bytes of data:

Reply from 216.109.118.74: bytes=32 time=22ms TTL=51
Reply from 216.109.118.74: bytes=32 time=25ms TTL=51
Reply from 216.109.118.74: bytes=32 time=27ms TTL=51
Reply from 216.109.118.74: bytes=32 time=32ms TTL=51

Ping statistics for 216.109.118.74:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
Approximate round trip times in milli-seconds:
Minimum = 22ms, Maximum = 32ms, Average = 26ms

Although a simple example of using command line tools, we were able to also see why we would want to use them. See, so this guide does just sound like a machine telling you that ping is a command line tool that uses the ICMP echo protocol to send packets to … blah, blah, and blah! It’s a useful guide to help you understand why you would use them as well. It also shows you why you would use such switches that are available with the most common tools! Hopefully this will help you know when to use each one and help you create that precision needed in your troubleshooting steps. We will be back next time with some command line tool tips.

Fuente: http://www.windowsnetworking.com/articles_tutorials/quickly-test-dns-resolution.html

Resultado

[php snippet=1]

Tos, dichosa tos.

Casi siempre, la consecuencia inevitable de los mocos es la tos, que por la noche se acrecienta y no deja dormir ni al niñ@ ni a los padres.
Por tanto, si la tos es consecuencia de un resfriado podremos minimizarla o evitarla frenando el flujo de mucosidad que resbala hacia la garganta. No soy partidario de usar, en estos casos, antitusivos, ¿la razón? muy simple, la tos es un mecanismo de defensa del cuerpo humano que trata de eliminar agentes nocivos del organismo. Entonces, si sospechamos que la tos es producida por un flujo excesivo de mocos ver: los mocos

Si la tos es consecuencia de una bronquitis: Ir al pediatra!!
Una probable posología:
El agua siempre ablanda una garganta irritada por la tos, por lo que demos de beber al paciente durante los ataques de tos.
Hay 2 medicamentos estrella para la bronquitis: el Ventolín y el Pulmicort. Aplicaremos siempre 2 pufs de ventolín (con máscara), y separados por unos 5 minutos:
* cada 4 horas durante dos días,
* cada 6 horas durante dos días,
* cada 8 horas durante dos días,
* cada 12 horas durante dos días (mañana y noche),
* cada 24 horas durante dos días (por la noche).

El Pulmicort (200) se usa: 1 puf cada 12 horas, si coincide con el Ventolín, esperar 20 minutos después del último puf.

Broncoespasmo:
2 pufs de Ventolín (5 minutos de separación)—-20 min.—-2 pufs de Ventolín—-20 min.—-2 pufs de Ventolín.
Si continúan los síntomas: HOSPITAL
Si mejora el niño, entonces pasamos a aplicar Ventolín cada 6 horas durante 3 días y luego hacemos la bajada progresiva tal y como está explicado más arriba.
No administrar antiestamínicos.

Primeros auxilios – Asfixia en niños y adultos – Maniobra de Heimlich

Las vías respiratorias de una persona que presenta asfixia pueden estar completa o parcialmente bloqueadas, de manera que no llega suficiente oxígeno a los pulmones. Un bloqueo total es una emergencia médica, mientras que una obstrucción parcial se puede convertir rápidamente en una situación potencialmente mortal si la persona no puede inhalar (meter el aire a los pulmones, o su intento) y exhalar (sacar el aire inhalado ahora hacia afuera) de manera apropiada.

Sin oxígeno, el daño cerebral permanente se puede presentar en tan sólo 4 a 6 minutos, por lo que los primeros auxilios en caso de asfixia administrados rápidamente pueden salvar una vida.

Habitualmente esto pasa cuando la persona adulta está comiendo, o cuando el niño está jugando con cosas pequeñas o redondas que se lleva a la boca. iniciando el mismo ritual de movimiento de falta de aire, y que pueden llevar hasta la inconciencia de la persona o el niño.

¿QUÉ HACER?

Realizar la maniobra de Heimlich. Les dejo los siguientes videos, que explican adecuadamente la forma en que se debe realizar en el adulto y niño mayor de un año que no ha perdido el conocimiento, cuando lo han perdido, y en niños menores de un año de edad.

Refuerzo con las imagenes siguientes para que queden claros algunos puntos, y no cometamos algún paso inadecuado en el proceso de salvar a una persona.




Con la salvedad que la siguiente figura tiene el error que la persona que hace la maniobra tiene que estar ahorcajadas, o con las rodillas a cada lado del cuerpo y sus manos centradas en las posición que el video mostraba.


Fuente: http://www.cirublog.com/ 

Cortes y arañazos

Para cortes y arañazos (animales o plantas):

2.- Aplicar Cristalmina sobre la herida 2-3 veces al día durante 3 días.

En el caso de un corte profundo: ir a urgencias, si pensamos que podemos evitar los puntos por que el corte es pequeño o no demasiado profundo:

1.- Lavar bien la herida con agua y jabón.

2.- Aplicar betadine

3.- Es posible que con las suturas adhesivas «Steri-Strip» podamos controlar el sangrado. Importante, cuando apretemos la herida hay que dejar los bordes de la misma hacia «afuera».

Eliminar cuenta de Facebook de manera permanente

Facebook nos da la posibilidad de desactivar la cuenta, pero ¿cómo eliminar de manera permanente una cuenta del Facebook?

1.- Iniciamos sesesión en Facebook.

2.- Seguir este enlace: https://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account

3.- No iniciar sesión en 15 días.

Implementar Passat 4b en Prestashop

http://www.ramonleon.com/prestashop/implementar-pasarelatpv-4b-santander-passat-4b-en-prestashop-y-que-funcione/

Trucos para Windows XP

OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LA MEMORIA RAM

Windows XP al instalarse pone unos valores óptimos como límites inferior y superior de la memoria virtual, que se emplea como memoria auxiliar para la memoria RAM. En caso que hayamos ampliado esta memoria RAM, hay que reajustar el tamaño de la memoria virtual. Para ello, vamos a

Inicio -> Panel de Control -> Sistema -> Opciones avanzadas -> Opciones de rendimiento -> Opciones avanzadas -> Memoria virtual -> Cambiar.

En Unidad seleccionamos el disco duro donde está nuestro «archivo de paginación. Una vez que lo hemos seleccionado, en Tamaño personalizado ponemos como límite inferior 1,5 * cantidad de RAM y en límite superior 3 * cantidad de RAM. Es decir, si tenemos 256 megas de RAM, el límite inferior que le corresponde es 384 y el superior 768. Después clic en Establecer y aceptamos.

No recomendamos el uso de las otras dos opciones, Tamaño administrado por el sistema y Sin archivo de paginación. Ambas reducirán el rendimiento del equipo, especialmente la segunda que podría llegar a colgarlo.

AMPLIACIÓN DE ANCHO DE BANDA DE WINDOWS XP PROFESSIONAL

Windows XP Professional reserva un 20% del ancho de banda de la red para sus funciones de servidor. Esto da preferencia al administrador del servidor dentro de Windows XP.

Para quitar ese límite hay que hacer lo siguiente:

  1. Iniciar sesión como administrador
  2. Inicio -> Ejecutar, y poner gpedit.msc
  3. En directivas de grupo, ir a Configuración de Equipo.
  4. Plantillas Administrativas -> Red -> Programador de Paquetes Qos
  5. Un doble clic en Limitar el ancho de banda reservado
  6. Habilitarlo y poner un 0% en Límite de Ancho de Banda. Aceptar.
  7. En propiedades de red (clic con botón derecho en el escritorio y luego en propiedades) comprueba que está marcado el Programador de Paquetes Qos.

CONTROLAR LO QUE SE ARRANCA AL INICIAR WINDOWS XP

Se puede mediante la Utilidad de configuración del sistema. Para arrancarla ve a Inicio -> Ejecutar y poner msconfig. Allí puedes personalizar SYSTEM.INI, WIN.INI, BOOT.INI y otras opciones que controlan el arranque de Windows XP

Fuente: http://www.duiops.net

Opciones para la configuración de una red desde consola

Netsh

Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Netsh es una utilidad de línea de comandos que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red.

Entre las principales opciones que se pueden realizar, están la posibilidad de ver, modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red.

Netsh se encuentra disponible en Windows (Windows 2000, Windows Server 2003, Windows XP Profesional, Windows 7 y Windows Server 2008)

Contenido

[ocultar]

Uso

En la línea de comandos (ejecutar>>cmd) escribir netsh y entraremos al comando, y el prompt cambiara a:

C:\netsh
netsh>

Para obtener ayuda sobre el comando:

C:\netsh /?

O estando dentro de netsh:

netsh>?

Algunos Ejemplos

Guardar configuración Actual de una red

C:\netsh dump > C:\MiRed.cmp

Esto guarda la configuración actual de red en el archivo MiRed.cmp

Ahora podemos cambiar la configuración de red (IP, gateway, netmask, etc) para otra red, si queremos rescatar nuestra configuración anterior solo se escribirá:

C:\netsh exec C:\MiRed.cmp

Cambiar configuración de una red

Por ejemplo tenemos una red con los siguientes datos:

C:\ipconfig
Configuración IP de Windows

Adaptador Ethernet Conexión de área local          :

        Sufijo de conexión específica DNS :
        Dirección IP. . . . . . . . . . . : 192.168.1.13
        Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.255.0
        Puerta de enlace predeterminada   : 192.168.1.1

Para cambiar estos datos, usamos la siguiente sentencia:

C:\netsh interface ip set address "conexión de área local" static 192.168.1.50 255.255.255.0 192.168.1.1 1
Aceptar

Para ver los cambios usamos ipconfig:

C:\ipconfig

Configuración IP de Windows

Adaptador Ethernet Conexión de área local          :

        Sufijo de conexión específica DNS :
        Dirección IP. . . . . . . . . . . : 192.168.1.50
        Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.255.0
        Puerta de enlace predeterminada   : 192.168.1.1

Activar o Desactivar firewall windows XP

ACTIVADO:    netsh firewall set opmode enable

DESACTIVADO: netsh firewall set opmode disable

Para cambiar las DNS se puede usar la siguiente sentencia desde la linea de comandos DOS

C:\>netsh interface ip set dns "Conexión de área local" static 208.67.222.222 primary
Aceptar

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Netsh«